ENTORNO
En esta página podréis ver algunas de las maravillas que visitar en nuestra zona, de todas formas a los que decidáis venir a Asturias de turismo rural y alojaros en apartamentos rurales La Torre, seréis conocedores de nuestros secretos mejor guardados, que visitar, que hacer y donde comer en esta preciosa zona de Asturias.
LUARCA
Luarca, a 15 min. de Apartamentos rurales La Torre, es la capital del concejo de Valdés, conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde, tiene un gran puerto pesquero de los más destacados de Asturias, podemos decir que es la villa marinera por excelencia. Luarca es bastante turística, sobre todo en la época estival, aún así como el resto del occidente de Asturias, sigue siendo la Asturias por descubrir. Con la apertura de las vías de comunicación, este concejo experimentará sin duda por su impresionante belleza y por su fantástica gastronomía un crecimiento de visitantes.
Puente del beso, rincón de Luarca con una bonita leyenda; En la edad media, los mares españoles estaban apoderados por piratas. El más famoso y poderoso pirata se llamaba Cambaral. El causaba terror apoderándose de las naves que traspasaban sus aguas.
A los pasajeros les robaba sus valiosas pertenencias, los torturaba y finalmente los asesinaba. Cambaral raptaba a las bellas doncellas y después las traficaba en los mercados. Nadie se atrevía traspasar sus aguas por el gran temor de enfrentarse a Cambaral. Hasta la gente se estaba muriendo de hambre porque no querían ir a pescar su comida al mar por el gran temor que tenían.
El gobierno tomó parte en este asunto y envió naves de guerra varias veces para capturar a Cambaral, pero fue inútil porque Cambaral terminaba por derrotarlos a todos.
Un caballero noble que se llamaba Hidalgo y vivía en Luarca en la orilla del mar, se propuso capturar a Cambaral por su propia cuenta. Hidalgo preparó sus hombres y unas naves e inició su misión. Hidalgo finalmente encontró a Cambaral y una guerra sangrienta estalló. Hidalgo ganó la batalla y Cambaral resultó gravemente herido.
Hidalgo regresó a Luarca con Cambaral y allí decidió curarlo antes de entregarlo a la justicia. Cambaral fue atendido en el palacio de Hidalgo por su hija, Asturiana. Las atenciones de la bella asturiana hicieron que Cambaral se enamorara profundamente de ella y ella de él. Los dos descubrieron sus sentimientos y formaron una pasión de dichas y sueños de huir a donde nadie se opusiera a su dicha.
Una noche, se situaron en la orilla del mar para fugarse. Asturiana esperó a que su padre se durmiera y después se dirigió al lugar de la cita. Asturiana llegó al lugar de la cita y allí la estaba esperando Cambaral con la nave con la que iban a huir.
El pirata recibió en sus brazos a la doncella y unieron sus almas en un beso apasionado. En ese instante Hidalgo sorprendió a los enamorados, ciego de ira con una espada afilada mató a los dos amantes de un solo tajo en las cabezas.
Los cuerpos quedaron abrazados fuertemente, rodaron hacia el mar y finalmente se perdieron en él.
En sus memorias, un puente fue construido en el sitio del incidente y fue nombrado el Puente del Beso.Este monumento y sus recuerdos todavía se conservan hoy en día.
![]() |
Puerto de Luarca |
Vista de Luarca desde uno de los muchos miradores que hay en sus alrededores.
CUDILLERO
Cudillero a 15 min. de Apartamentos Rurales La Torre
es un pintoresco pueblo de pescadores construido en las empinadas laderas que rodean el núcleo del pueblo a modo de anfiteatro.
Es sin duda una población marinera que invita a perderse por sus estrecha callejuelas, admirar sus características casas colgantes, bajar al puerto a pasear o a degustar la pesca del día en uno de los varios establecimientos hosteleros que hay en la localidad.
El entorno de Cudillero es impresionante, en el concejo hay un total de 23 playas, además a escasos kilómetros podemos encontrarnos muchas más en el concejo de Valdés, cuya capital es la también marinera villa de Luarca.
Puerto de Cudillero, con sus típicas casas a modo de anfiteatro.
TREVÍAS
Trevías, la parroquia de Trevías es el segundo núcleo de población del concejo de Valdés, después de Luarca, capital del municipio.
El origen de Trevías data del año 1000, es una de las parroquias más antiguas de la zona, esta parroquia además de eclesiástica, es parroquia rural, entidad local formada por 16 pueblos de los alrededores, entre los que se encuentra Gamones donde están ubicados los Apartamentos Rurales La Torre, Gamones es el pueblo de los 16 que se encuentra más próximo al núcleo de población de Trevías. En Trevías podemos encontrar todos los servicios básicos, Centro de salud, farmacia, bancos, comercios, bares, restaurantes, etc.
![]() |
Trevías, en la parte inferior de la foto, Gamones en la parte superior, en la falda de la montaña, con la ubicación señalada de los Apartamentos Rurales La Torre |
PUERTO DE VEGA
Aquí veremos las mejores playas del occidente de Asturias, playas vírgenes y con un encanto especial, donde se puede apreciar la fusión de la naturaleza y la montaña en el bravo mar cantábrico, incluiremos una de las playas más famosas de España, las Catedrales, situada en el oriente gallego, pero a escasos 45 min. de Apartamentos La Torre, comenzaremos por las más cercanas.
Es una de las mas frecuentadas por los amantes del surf, ya que al encontrarse abierta al cantábrico, cuenta con espectaculares olas
adentrándose en el agua.
Se puede acceder en coche hasta el arenal desde el pueblo de Caroyas, o por una preciosa senda peatonal de unos 600 m. desde el pueblo de Canero
![]() Una empresa de turismo activo, imparte clases de iniciación al surf en la Playa de Cueva |
|

representa un magnífico ejemplo de la vegetación de dunas y playa, con especies botánicas de enorme interés y gran variedad. Conservada en estado semisalvaje, objeto de estudio y ordenación debido a su situación y variada fauna y flora.
Playa orientada al noreste, que posee una de la arenas de grano más fino de Asturias. Relativamente poco peligrosa debido a un lecho arenoso prácticamente plano, que hace poco frecuentes las corrientes submarinas.
Playa de La Ribeirona o Playa de Cadavedo

Playa de Cadavedo, a 5 min. de Apartamentos Rurales La Torre, situada en el pueblo de cadavedo es una de las playas más seguras para el baño del occidente de Asturias, esta a mitad de camino entre las villas de Luarca y Cudillero.
Destaca en la parte alta del acantilado en su margen izdo. el campo de La Regalina, con una histórica Capilla en honor a la virgen. Desde lo alto se puede divisar la majestuosidad del cantábrico. es uno de esos rincones para no perderse

Playa Del Silencio
Playa del Silencio, a 15 minutos de Apartamentos Rurales La Torre, esta situada en el concejo vecino de Cudillero, es una cala de canto rodado espectacular que inspira paz y tranquilidad. Se acede por una senda de 1.5 km. aproximadamente, desde el pueblo de Castañeras. Esta playa en los últimos años esta incrementando su interés turístico, llegando a ser de las más visitadas de la zona.
Playa de Otur, a 15 minutos de Apartamentos Rurales La Torre, junto a la playa de Cueva, es una de las más visitadas del concejo de Valdés para tomarse un buen baño de agua y sol, dispone de un inmenso arenal de arena blanca y fina, se llega en coche desde el pueblo de Otur, hasta las dunas de la misma playa.


puerto de las fuertes marejadas.
Playas de Luarca
Playa de las Catedrales
Playa de las Catedrales, a 40 minutos de Apartamentos Rurales La Torre, esta playa ya no esta en Asturias, sino que se ubica en el oriente de Galicia, en el municipio de Ribadeo, municipio este que linda con Asturias, en los ultimos años se ha convertido en una de las playas más mediaticas de España, aunque sus acantilado no son tan gigantescos como los del occidente de Asturias, la erosión del mar han formado unas espectaculares cuevas y grietas, formando grandes bóvedas que dan nombre a "Las Catedrales",imprescindible para visitarla que la marea este abajo del todo, consultar la hora de la bajamar el día de visita.
RUTAS DE SENDERISMO
Ruta de las Hoces del río Esva, Es la ruta estrella del concejo de Valdés, comienza en este municipio y termina en el concejo de Tineo, transcurre por el cauce del río Esva. Espectacular ruta con unas vistas increíbles de frondosos bosques verdes, con gran variedad de especies arbóreas autóctonas.
RUTA DE LAS CASCADAS DE ONETA
Ruta de La Trapa, esta ruta sale desde la misma puerta de los Apartamentos Rurales La Torre, se puede iniciar desde la capilla de Gamones, justo al lado de los apartamentos La Torre. La ruta esta marcada por los propietarios de Apartamentos rurales La Torre, para que los senderistas disfruten de las vistas y del paseo sin perderse.
Área recreativa de La Trapa, en la parte más alta de la ruta, es un lugar ideal para tomarse un pinnic y descansar disfrutando de la naturaleza y de la tranquilidad que transmite el lugar, tirado en el campo mirando y observando el cielo, que parece estar al alcance de la mano.

Tiene varias variantes, alguna de ellas bastante exigente, aunque la más recomendables es la que va por el cauce del rio Esva.
Vieja central eléctrica fuera de uso, se puede visitar incluso el interior al hacer la ruta |
![]() |
Paso estrecho de la ruta de las hoces del Esva |
Pasarela de madera al lado del cauce del río Esva |
RUTA DE LAS CASCADAS DE ONETA
![]() |
cascada de la Firbia |
![]() |
cascada de Ulloa |
Cascadas de Oneta
A30 min. de Apartamentos Rurales La Torre, en el concejo vecino de Villayón, declaradas como monumento natural, se encuentran las cascadas de Oneta, unidas entre sí por una sencilla ruta, de 1 hora de duración, ida y vuelta, se inicia en el pueblo de Oneta, para descender por un camino entre praderas verdes hasta llegar a la primera gran maravilla, "cascada La Firbia" con 38 metros de verticalidad, y un pozo de agua fresca y cristalina que invita al baño. A continuación la ruta transcurre por un espectacular y frondoso bosque autóctono de robles, castaños, alisos y fresnos, a lo largo del camino podemos contemplar los restos de varios molinos de agua, aunque solo uno funciona en la actualidad. La segunda cascada que nos encontramos, es la de la "cascada de Ulloa" con menos caida de la primera, pero no por ello menos impresionante. La tercera y última cascada, con un acceso algo más compliocado que las dos anteriores, es la "cascada de La Maseirúa"
RUTA DE LOS LLUGARINOS
Vista de Gamones, pueblo donde se ubican los Apartamentos rurales La Torre, desde la ruta de los Llugarinos |
La ruta de los Llugarinos, en el mismo pueblo de Trevías al lado de los apartamentos rurales La Torre, comienza la ruta de los Llugarinos, tiene una duración de 3 horas, con opción de un tramo opcional que la alarga una hora más, al comenzar la marcha nos adentramos en varios pequeños pueblos de gran belleza y con unas vistas espectaculares de otros muchos pueblos de montaña con el río Esva de fondo. El ascenso lo haremos íntegramente por caminos anchos a tramos asfaltados, para descender por senderos estrechos a través de un frondoso bosque autóctono, a orillas de un pequeño reguero, cuyas aguas movían las muelas de un viejo molino, hoy en ruinas. Es una ruta circular facil de hacer.
CAMINO DE SANTIAGO EN VALDÉS
El camino de Santiago cruza el concejo de Valdés de este a oeste, tiene dos varianes la de la costa y la del interior, en el de la costa una vez abandonado el concejo de Cudillero, entramos en Valdés por el pueblo de Tablizo, para a continuación pasar por Ribón, Cadavedo, Villa de moros, Quintana, San Cristobal, Queruas, Ventorrillo, Canero, Cueva, Barcia.
En este punto se une con la ruta del interior que entra en Valdés procedente del concejo de Salas, entrando por Biescas, para seguir por Ferrera de los Gavitos, Muñas de Arriba, Muñas de Abajo, Brieves, Trevías, San Feliz, Lago, Argumos, San Antón de Concieiro, para llegar a Barcia y unirse con el camino de la costa.
Desde Barcia, pasamos por Almuña para llegar a Luarca (capital del concejo), dejamos Luarca subiendo por el Chano, El Otero, Santiago, Taborcias, Otur, para llegar al Bao, cruzando a continuación el río Barayo que divide el concejo de Valdés y Navia, hasta aquí llega el camino de Santiago a su paso por el concejo de Valdés.
RUTA DE SAN ANTÓN DE CONCIEIRO
RUTA DE LA TRAPA
![]() |
En la imagen podemos apreciar una panorámica del pueblo de Gamones, al comenzar el ascenso hacia la trapa. |
![]() |
Panorámica de la costa y el pueblo de Cadavedo desde la parte alta de la ruta La Trapa |
Área recreativa de La Trapa, en la parte más alta de la ruta, es un lugar ideal para tomarse un pinnic y descansar disfrutando de la naturaleza y de la tranquilidad que transmite el lugar, tirado en el campo mirando y observando el cielo, que parece estar al alcance de la mano.
El descenso transcurre por un frondoso bosque con infinidad de especies arbóreas autóctonas, robles, hayas, fresnos, castaños etc. incluso andando de forma sigilosa, podemos encontrarnos con algunas especies de nuestra fauna, corzos, zorros, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu opinión en esta página