Mostrando entradas con la etiqueta Rutas de senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas de senderismo. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2015

RUTAS POR GAMONES




DE RUTA POR GAMONES, RUTA DE LAS CAPILLAS

                                            Son innumerables las rutas que tenemos en nuestro pueblo, a las que no les damos importancia ya que nos movemos por ellas con asiduidad, quiero destacar en esta ocasión una que podríamos denominar como ruta de las capillas, en la que un tramo es conocido por los lugareños como la ruta de La Trapa. 
CAPILLA DE GAMONES EN HONOR A SANTA CLARA
                                    Como muchos sabréis sin tener que esforzarse en recordar ya que es de reciente construcción, en Gamones tenemos una capilla en honor a Santa Clara, construida en 2009, por iniciativa y cooperación de los vecinos. Pues bien desde esta capilla situada en el centro del pueblo salimos dirección a lo alto de Gamones hasta internarnos en el monte, es como no, una ascensión digna de una buena excursión,  que nos aleja de la parte baja del valle y nos eleva a las alturas, donde el sacrificio de la subida se compensa con el maravilloso paisaje que se puede ver desde la sierra de Gamones, mientras subimos a lo largo de la ruta podemos contemplar diferentes pueblos, Gamones, Villanueva, Pescaredo, Cortina, Fixuecas, Canero, Queruas, Busto, San Pelayo, Silvamayor, Cadavedo, Villademoros, San Feliz, Los Pontones, Rellón de Meras, Balsera, Villar, Bahinas, Llendecastiello, Pena, Bustiello de Ayones, Ayones, Lago, Argumoso, Brañaverniza, Villajermonde, La Fajera, Los Corros, Alienes, Carcedo, Brieves, La Cadorna, etc. Incluso si hace buen clima podremos divisar el pico mulleiroso en Tineo, y los picos de Capiecha Martín, Estoupo y Las Palancas los más altos del concejo de Valdés.
La primera parada sería en la siguiente Capilla, nos encontramos en La Trapa consagrada a la virgen de Lourdes, construida e inaugurada el 5 del 8 de 1930, el promotor de esta capilla fue Galo Antonio Fernandez y Fernandez Cantera, más conocido como el padre Galo nacido en Cadavedo en 1884, poeta en castellano y bable, ejerció de párroco en las parroquias de Cadavedo y Trevias, y fue el promotor de la fiesta de Cadavedo “La Regalina”.

CAPILLA DE LA TRAPA EN HONOR A LA VIRGEN DE LOURDES

Ya para los más resistentes, después del avituallamiento en el área recreativa de la Trapa,  siguiendo con el ascenso llegamos a la última capilla esta vez en el Carvayín, construida en 1930 por acuerdo vecinal de los vecinos de El Faedal. Y si la quisiésemos alargar un poco más podríamos salir en vez desde Gamones, desde la capilla de Cortina en honor a Santiago en lo más bajo del valle.
CAPILLA DE EL CARBAYÍN

10 de enero de 2015

RUTA CABO BUSTO 7.2 KM.


RUTA  DEL CABO BUSTO

Ruta del cabo Busto, combina mar y montaña
En el Cabo Busto, además de disfrutar de las diferentes rutas, podemos relajarnos en esta curiosa charca declarada reserva natural, donde cantidad de Aves migratorias hacen una parada obligatoria. La charca dispone de una caseta observatorio, 
para amantes del turismo ornitológico.


En esta variante de la ruta podemos disfrutar de la cornisa cantábrica con sus playas y del encanto de los montes vírgenes.

Vistas de los acantilados de Busto y de las calas a pie de acantilado. 
Zonas ideales para la pesca de pulpo y Lubina, así como otras muchas especies marinas.

Durante la ruta encontrarás un área recreativa con mesas y bancos, y un mirador precioso para deleitarnos con las espectaculares puestas de sol que desde allí se pueden disfrutar.


La ruta esta perfectamente señalizada en todas sus variantes
Vista de la playa de Cueva desde el Mirador de la senda costera

Playa de Bozo, esta playa es una pequeña cala de canto rodado, en ella se respira paz y tranquilidad, además de poder disfrutar de la belleza del entorno. Se puede acceder en coche hasta la misma playa, aunque lo ideal es bajar dando un paseo por la ruta, unos 300m. aproximadamente de descenso.


Charca de Busto, reserva natural
Puente por la zona de monte de la ruta




















Puedes ver información más detallada de esta ruta en nuestro perfil para rutas de wikiloc clic aquí

Como siempre si te a gustado la ruta de nuestro blog, puedes dar clic en g+1 y compartir en las redes sociales.

Berta Mayo Menéndez, Apartamentos Rurales La Torre.

3 de enero de 2015

RUTA - PASEO EN CABO BUSTO 2.77 KM



RUTA CORTA DEL CABO BUSTO

Vista panorámica desde el faro en cabo busto
En Cabo Busto tenemos la posibilidad de realizar las rutas de diferentes maneras, desde un suave paseo para hacer en familia, hasta rutas más exigentes y duras, todas ellas con unas vistas espectaculares del cantábrico y de sus abruptos acantilados.
A cabo Busto se accede desde los Apartamentos Rurales La Torre en coche en tan solo 5 minutos.


Los acantilados en esta zona son un regalo para la vista, con paredes verticales de cientos de metros. En la parte baja de estos acantilados podremos disfrutar de pequeñas calas, de gran valor para los aficionados a la pesca
 Uno de los mayores protagonistas en cabo Busto, es el edificio del Faro, conocido como faro de Busto, que desde antaño guía a los marineros de estas aguas cantábricas, proyectando un foco de luz visible a cientos de millas, pese a que las nuevas tecnologías, como navegadores por GPS han quitado protagonismo a estos faros, el de Busto sigue funcionando y conservando además la persona encargada de él, conocido como farero de Busto.


Algo que no se puede perder ningún visitante del concejo de Valdés, es la puesta de sol desde cabo Busto, no solo por la belleza del acontecimiento, sino por la paz interior que transmite, sin duda disfrutar de este momento dejará en ti, uno recuerdo inolvidable.
Puesta de sol desde el mirador de Cabo de Busto
Puedes ver más información en la aplicación de wikiloc de Apartamentos Rurales La Torre clic aquí
Como siempre, si te ha gustado esta entrada te invitamos a dar clic en g+1 en la parte inferior, así como a compartirla en las redes sociales


30 de diciembre de 2014

RUTA DE LOS CHUGARINOS


RUTA DE LOS CHUGARINOS

Vista del río Esva, con el pueblo de Trevías detrás, al fondo en la parte superior vemos parte de Gamones, donde se ubican los Apartamentos Rurales La Torre

La ruta de los Chugarinos está marcada por el Principado de Asturias, salimos de Trevías, aunque nuestros clientes la pueden hacer desde los propios Apartamentos La Torre, en Gamones. la primera parte de la ruta es en ligero ascenso por un camino de buen piso, a tramos asfaltado.
Ruta de los Chugarinos, Trevías - Brañaverniza - Trevías
Transcurre por varios pueblos, Balsera, Villar, Llendecastiello, para adentrarnos en pleno bosque y subir hasta la braña de Brañaverniza. 
En este punto comenzaremos el descenso por un frondoso y virgen bosque con gran variedad arbórea, donde podremos ver restos de varios molinos de agua.
 Al terminar el descenso llegaremos de nuevo al pueblo de Balsera, para regresar por Trevías a los Apartamentos Rurales La Torre.
La ruta es fácil y circular, con una duración de 2 h. aprox.
Vista del río Esva desde el puente colgante de Balsera

Puente colgante que une la localidad de Trevías con el pueblo de Balsera
Puedes ver información sobre esta ruta y varias más en la cuenta que apartamentos rurales La Torre tiene en la aplicación de Wikiloc, para verla clic aquí

Si te a gustado esta ruta en
la parte inferior de esta entrada puedes hacer clic en g+ y compartirla en las redes sociales

29 de diciembre de 2014

RUTA DE LA TRAPA


RUTA DE LA TRAPA

Vistas del cantábrico desde la parte alta de la Ruta, con el pueblo de Cadavedo al fondo

vista panorámica de Gamones al comenzar el ascenso
Salimos de la capilla en honor a Santa Clara, en el área recreativa de Gamones, al lado de los Apartamentos Rurales La Torre, ascendiendo por la montaña hasta llegar al área recreativa de La Trapa 3 km. donde se encuentra una pequeña capilla en medio del monte en honor a la virgen de Lourdes, para empezar el descenso por Villar de Carcedo, a través de un frondoso bosque con gran variedad arbórea, regresando a Gamones nuevamente. Ruta circular de 2 horas aprox.

Área recreativa de La Trapa
Área recreativa de La Trapa, donde podemos hacer una parada para respirar aire puro y hacer un picnic, para coger fuerzas, antes del descenso.
Desde este punto podemos hacer una variante y alargar la ruta, subiendo hasta la siguiente capilla que nos encontramos en medio del monte, que sería la del carbayin.

Para más información cilc aquí
Vista panorámica durante el ascenso, con el pueblo de Busto al fondo